instalaciones de consumo
Genera tu propia energía, toma decisiones sostenibles: Descubre cómo nuestras instalaciones de autoconsumo hacen realidad tus metas ecológicas y financieras
Residencial
Industrial
Agricola
PYIME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasell sed nibh dignissim, cursus tellus sit amet, ultrices mauris. Aliquam
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo puede beneficiar a mi empresa?
Los beneficios que el autoconsumo fotovoltaico puede aportar a su negocio son múltiples:
- El ahorro económico en su factura eléctrica constituye el beneficio más inmediato.
- Como consecuencia del ahorro obtenido su proceso de fabricación o el servicio que proporcione aumenta en competitividad.
- Supone una reducción en la huella de carbono repercutiendo esto en el bienestar común.
- Una vez instalado, el sistema de monitorización le proporcionará información en tiempo real sobre su consumo y la generación eléctrica. Con esta información podrá a su vez ajustar la tarifa eléctrica que más le convenga.
- Consúltenos para descubrir qué otras ventajas puede tener para su negocio el autoconsumo fotovoltaico.
¿Qué tipo de instalaciones de autoconsumo ofrece INGP?
En INGP diseñamos, instalamos y mantenemos instalaciones de autoconsumo residencial, comercial e industrial, con o sin baterías, así como también tenemos experiencia en instalaciones fotovoltaicas aisladas para aplicaciones como por ejemplo el bombeo solar.
¿Cómo determinan el tamaño y la capacidad del sistema que mi empresa necesita?
Para determinar el tamaño de la instalación de autoconsumo que mejor se ajuste a las necesidades de su empresa resulta imprescindible realizar un estudio de la demanda eléctrica durante al menos el último año. El tamaño de instalación idóneo será aquel que maximice el % de energía consumida proveniente de la instalación de autoconsumo frente al consumo total (cuota autárquica).
- Si adoptamos un tamaño de instalación superior al óptimo tendremos que hacer frente a una mayor inversión económica que no se verá recompensada en igual proporción puesto que habrá incrementado el vertido a la red (menos rentable).
- Si el tamaño de la instalación es inferior al óptimo no se aprovecha todo el potencial de ahorro obteniéndose por tanto una rentabilidad inferior.
Consúltenos y le haremos un estudio sin ningún coste ni compromiso.
¿Cuáles son los costos involucrados en la instalación y puesta en marcha del sistema de autoconsumo?
Una instalación de autoconsumo consta de 4 conceptos típicos de coste:
- Estudio de la demanda eléctrica y diseño de la instalación de autoconsumo..
- Selección del material atendiendo al criterio de maximizar la calidad del producto.
- Instalación de los componentes anteponiendo siempre la seguridad de las personas y los equipos.
- Puesta en marcha de la instalación y su registro en industria.
¿Cuánto tiempo lleva instalar un sistema de autoconsumo?
El tiempo necesario para instalar un sistema de autoconsumo depende en gran medida del tamaño de éste. Una instalación de autoconsumo para una vivienda puede llegar a completarse en un día de trabajo, mientras que una instalación de autoconsumo de mayor tamaño en un comercio puede necesitar de algunos días o incluso semanas.
Es necesario indicar que los trabajos han de iniciarse única y exclusivamente tras la obtención de todos los permisos administrativos necesarios (licencia de obras, acceso y conexión etc.)
¿Qué mantenimiento requerirá el sistema de autoconsumo?
Una de las principales ventajas de las instalaciones fotovoltaicas frente a otros tipos de instalaciones generadoras reside en el escaso mantenimiento que necesitan para funcionar correctamente. Carece de piezas móviles sujetas a desgaste, tampoco contiene fluidos que puedan presentar fugas o den lugar a corrosión, ni gases a alta presión. El mantenimiento requerido suele ser anual y de forma general conlleva revisar la estructura sobre la que se sustentan los módulos fotovoltaicos, el cableado y sus conexiones.
¿Cómo afectará el sistema de autoconsumo a mi relación con la compañía eléctrica local y la facturación energética?
Es necesario, una vez finalizada la instalación de autoconsumo, comunicar a la compañía eléctrica que disponemos de autoconsumo así como la modalidad de éste. A partir de ese momento la compañía enviará un nuevo contrato eléctrico en el que lo único que modifica con respecto al que ya se tiene es que se indica precisamente que el consumidor dispone de una instalación de autoconsumo y su modalidad. En caso de tratarse de un autoconsumo con vertido a red y compensación las futuras facturas indicarán la energía vertida a la red y el importe económico de la compensación, por supuesto restado éste al consumo eléctrico.
¿Qué pasa en caso de condiciones climáticas adversas o falta de generación energética?
En tales condiciones, al igual que durante la noche, el suministro eléctrico de la vivienda no se verá comprometido puesto que la instalación de autoconsumo trabaja en paralelo con la red eléctrica. Si la generación no es suficiente para abastecer al consumo o incluso si resulta ser nula (periodo nocturno) la red eléctrica suplirá la energía necesaria.
¿Ofrecen garantías para los equipos y la instalación?
Efectivamente, los equipos instalados llevan su garantía de fábrica y la instalación conlleva dos años de garantía.
¿Cómo es el proceso de mantenimiento y reparación en caso de averías?
El mantenimiento se recomienda una vez al año. Concertamos una cita con el cliente y nuestros técnicos se desplazan a la vivienda. En caso de avería y una vez comunicada ésta procedemos a desplazarnos a la vivienda para reponer el servicio en el menor tiempo posible.
¿Qué requisitos necesitas cumplir en términos de infraestructura y espacio para la instalación del sistema?
El espacio disponible para instalar los módulos fotovoltaicos, junto con el consumo eléctrico de la vivienda o negocio resultan ser los parámetros más importantes a la hora de determinar el tamaño de la instalación de autoconsumo. Hay que tener en cuenta que los módulos fotovoltaicos han de instalarse garantizando su fácil acceso así como evitando en la medida de lo posible que puedan quedar expuestos al viento. La orientación de los tejados o cubiertas resulta también importante en lo que respecta a la generación eléctrica. De todos es sabido que por las latitudes que nos movemos la generación anual se maximiza cuando los módulos fotovoltaicos se orientan al sur y se inclinan a 30º. Esto, aunque es cierto, no debe ser tomado como un dogma a cumplir en toda instalación puesto que disponer los módulos en condiciones diferentes conlleva pérdidas asumibles y favorece otros aspectos como por ejemplo la integración arquitectónica.
¿Pueden ayudarnos a tramitar los permisos y regulaciones necesarios?
Efectivamente, en INGP ayudamos a nuestros clientes a realizar todos los trámites incluidos la solicitud de licencia de obra, trámites con la compañía eléctrica y por supuesto el registro de la instalación en industria.
¿Cómo nos beneficiamos del excedente de energía generada?
Si optamos por la modalidad de autoconsumo con vertido a red y compensación los excedentes (P≤100kW) que con respecto al consumo de la vivienda genere la instalación serán evaluados a la tarifa de compensación pactada con la compañía eléctrica y descontados de nuestra facturación. En el caso de tener contratada la tarifa regulada la tarifa de compensación según el artículo 14 del RD 244/2019 del 5 de abril será igual al precio medio horario obtenido a partir de los resultados del mercado diario e intradiario en cada hora correspondiente.